¿Por qué invertir en Paraguay?
👉 0% de impuestos a ingresos extranjeros. NO pagas nada a la hora de invertir
👌 No participa en el CRS (Common Reporting Standard) lo que ofrece mayor privacidad financiera
👏👏 Inflación controlada y moneda estable.
🎉Baja carga impositiva
😉 Facilidad para obtener la residencia fiscal y cuentas bancarias
El mercado inmobiliario en Paraguay ha venido creciendo de manera sostenida en los últimos años, impulsado por la estabilidad macroeconómica, una población joven en expansión y la creciente demanda de vivienda, oficinas y espacios comerciales. Para quienes buscan oportunidades de inversión con alta revalorización, identificar las zonas estratégicas es clave.
A continuación, te contamos cuáles son las principales áreas del país con mayor potencial:

1. Asunción: el epicentro de la inversión
La capital paraguaya concentra gran parte de la actividad económica y política del país. Dentro de la ciudad, algunos barrios destacan por su dinamismo inmobiliario:
-
Villa Morra: zona consolidada con una mezcla de residencias, comercios y oficinas premium. Su ubicación estratégica y la constante llegada de proyectos mixtos garantizan plusvalía.
-
Recoleta y Carmelitas: barrios en auge gracias a su vida nocturna, oferta gastronómica y cercanía a centros corporativos. Ideales para inversiones en departamentos y locales comerciales.
-
Avenida Santa Teresa y Aviadores del Chaco: ejes de crecimiento corporativo con edificios de oficinas, hoteles y shoppings. Representan oportunidades de inversión de mediano y alto ticket.
2. Gran Asunción: expansión hacia el crecimiento
La presión demográfica y la saturación del casco capitalino han impulsado el desarrollo en ciudades vecinas:
-
Luque: con el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y el futuro proyecto del Aeropuerto HUB, es un polo de gran proyección. Los terrenos y condominios en zonas residenciales están aumentando de valor rápidamente.
-
Fernando de la Mora y San Lorenzo: importantes centros universitarios y comerciales. La demanda de alquileres estudiantiles y de vivienda accesible hace que los departamentos pequeños sean muy rentables.
-
Lambaré: combina tranquilidad residencial con cercanía a Asunción, atrayendo familias que buscan calidad de vida.
3. Ciudad del Este: el poder de la frontera
La segunda ciudad más importante del país es un motor comercial gracias a su estratégica ubicación en la triple frontera con Brasil y Argentina. La construcción de centros logísticos, comerciales y residenciales ha disparado el valor del suelo. Inversiones en departamentos, oficinas y galpones logísticos ofrecen retornos muy atractivos.
4. Encarnación: turismo y calidad de vida
Conocida como la “Perla del Sur”, Encarnación ha vivido un auge gracias a su costanera, playas y proyectos turísticos. Es un destino elegido tanto por paraguayos como por extranjeros para segunda vivienda. La inversión en departamentos con vista al río o complejos turísticos tiene un alto potencial de apreciación.
5. Zonas agrícolas y periurbanas
Más allá de las grandes ciudades, las áreas periurbanas con acceso a rutas principales y las zonas agrícolas mantienen un valor estratégico. El auge de los agronegocios y la creciente urbanización impulsan la compra de lotes en áreas rurales cercanas a polos urbanos.
Conclusión
Paraguay ofrece un abanico de oportunidades inmobiliarias que van desde el dinamismo urbano en Asunción hasta el potencial turístico de Encarnación o la fuerza comercial de Ciudad del Este. Para quienes buscan alta revalorización, lo recomendable es apostar por zonas en expansión, con buena conectividad y donde confluyan proyectos de infraestructura, comercios y servicios.
Invertir hoy en estas áreas no solo asegura una renta presente, sino también una proyección sólida de crecimiento en el mediano y largo plazo.
Si quieres estar al tanto de las novedades en las inversiones inmobiliarias en Dubái, puedes seguir mi canal de Telegram y mi Grupo de Whatsapp